En este trabajo se mostrará cómo el uso de modelos retóricos del siglo XIX en los relatos de Vean vé, mis nanas negras (2001), de Amalia Lú Posso Figueroa, constituye un gesto de afirmación de la cultura local de la región chocoana y de reclamo por una literatura nacional más inclusiva, que reconozca el protagonismo de la región del Pacífico colombiano, de la mujer afrodescendiente y de la figura de la nana.Descriptores: Posso Figueroa, Amalia Lú; Vean vé, mis nanas negras-,Cultura popular; Modelos retóricos; Literatura del Pacífico colombiano.Abstract: This essay will demónstrate how Vean vé, mis nanas negras(2001), by Amalia Lú Posso Figueroa, uses rhetorical models from íhe 19th century. This use is a gesture to affirm the local culture of El Chocó, and to request a national literature that ineludes the Colombian Pacific area, Afro-descendent women, and the nanny figure.Key words: Posso Figueroa, Amalia Lú; Vean vé, mis nanas negras-, Popular culture; Rethorical models; Colombian Pacific coast literature.Existe un sentimiento de pertenencia que es más importante de lo que queremosadmitir, lo cual hace que uno considere si la idea de regresar al lugar la defensadel lugar como proyecto no son cuestiones tan irrelevantes después de todo. (Arturo Escoba)
- info@paraleertemejor.com
Valoraciones
No hay valoraciones aún.